Todo sobre los zapatos ESD

Si tú o tu equipo pasan sus días en las áreas eléctrica y electrónica del lugar de trabajo, sabes que la seguridad de los dispositivos, como las placas de circuito impreso, es crucial. Y parte de la seguridad en el lugar de trabajo tiene que ver con usar el calzado profesional adecuado. Para obtener más información sobre cómo los zapatos seguros contra ESD ayudan a las empresas con alto riesgo de descargas electrostáticas a mantener seguros a sus empleados, compartimos contigo el siguiente artículo

¿Qué son los zapatos ESD?

Los zapatos ESD también se conocen como zapatos de disipación electrostática. El propósito de este tipo de calzado es reducir la descarga estática y, en consecuencia, evitar daños por ESD en el lugar de trabajo.

Los zapatos ESD se encuentran sólo entre los equipos esenciales que un empleado debe usar cuando se requiere movilidad. Por ejemplo, caminar hacia un área de almacenamiento mientras sostiene componentes sensibles a la estática. Otro equipo esencial incluye prendas ESD, guantes ESD, muñequeras y tapetes y pisos ESD.

¿Cómo funcionan los zapatos seguros contra ESD?

En entornos con poca humedad, es más probable que se acumule electricidad estática. La electricidad estática es el resultado de dos materiales diferentes que entran en contacto entre sí, produciendo así una carga electrostática. Si la carga electrostática se transfiere de, por ejemplo, un cuerpo humano a componentes electrónicos, puede ocurrir ESD.

Para los humanos, los eventos de ESD suelen ser inofensivos. Los dispositivos electrónicos sensibles a la estática, por otro lado, pueden sufrir daños irreversibles debido a la descarga electrostática.

Para promover la seguridad en el lugar de trabajo y evitar daños a la electrónica, los zapatos ESD-safe se han convertido en un equipo necesario y eficaz. El calzado seguro contra ESD evita que se acumule electricidad estática. Ayuda a dirigir la electricidad estática al suelo junto con el uso de tapetes o pisos seguros contra ESD, disipando las cargas a medida que las personas caminan por los pisos.

¿Cuándo debe usar calzado seguro contra ESD?

Para profesiones e industrias específicas, como la fabricación de productos electrónicos y salas limpias, es muy importante usar calzado ESD, particularmente en áreas protegidas ESD. Los zapatos ESD son un requisito común en las industrias que fabrican, producen, prueban y manipulan dispositivos y componentes electrónicos. Aparte de estos, también los usan personas en la industria de explosivos.

Daños por ESD en el lugar de trabajo

Fuentes de daños por ESD a la electrónica

El daño por ESD a la electrónica puede provenir de varias fuentes. Una fuente primaria son las personas, aquellas que necesitan manipular o ensamblar los equipos electrónicos. Otra fuente es el tipo de ropa que usa el personal. No se recomienda el uso de ropa antiestática, ya que puede causar problemas en el lugar de trabajo. Ejemplos de ropa antiestática son lana, seda, rayón, poliéster y otras telas hechas de material sintético.

Las superficies de trabajo que no son antiestáticas son otro culpable del daño por ESD. Para protegerse contra esto, deben evitarse las superficies de trabajo de plástico o enceradas. Varios equipos, incluidos los transportadores, los sopladores y las herramientas de plástico, también pueden producir cargas que provocan descargas electrostáticas. Los sistemas de pisos específicos, como los pisos de vinilo, también son una fuente común.

Daños por ESD: una mirada a los números

Para las empresas de la industria electrónica, el impacto de los daños por ESD puede ser absolutamente costoso de muchas maneras. Los problemas de ESD en el lugar de trabajo pueden afectar negativamente los ingresos anuales de una empresa. Se estima que las empresas de alta tecnología pierden hasta el 4 y 6% de las ventas brutas anuales y más de 45 mil millones de dólares por año en la industria mundial de la electrónica causadas por descargas electrostáticas. Las fallas del producto debido a ESD no solo se traducen en pérdidas de ganancias, sino que también influyen en el rendimiento y la calidad de los productos. Posteriormente, la mala calidad afecta la forma en que los clientes ven un producto y el negocio, lo que puede hacer que la satisfacción del cliente caiga en picada.

Se estima que las empresas de alta tecnología pierden hasta el 4 y 6% de las ventas brutas anuales y más de 45 mil millones de dólares por año

Un plan ESD bien implementado implica invertir en los tapetes y pisos adecuados. Para el personal, esto implica usar el tipo correcto de ropa y zapatos de seguridad.

Usar los zapatos de
seguridad ESD adecuados

Cómo los zapatos ESD correctos pueden ayudar a proteger a los empleados

A diferencia del calzado ordinario, los zapatos de seguridad ESD están diseñados teniendo en cuenta la prevención de daños por estática. Si usa calzado normal en un lugar de trabajo que requiere zapatos ESD, esto puede causar problemas importantes, como la falla del producto.

Hay varios tipos de calzado ESD, desde correas ESD para tacones, dedos y suelas hasta zapatos. De todas estas opciones, los zapatos ESD brindan el mayor contacto con los pisos ESD además de ser prácticos y cómodos.

Elegir zapatos de seguridad ESD en México

Al seleccionar qué calzado seguro contra ESD usar en el lugar de trabajo, debe considerar los siguientes factores:

Nivel de protección estática

Esta es la primera característica que debe buscar en cualquier calzado ESD. Asegúrese de que le proporcione el nivel correcto de control estático en el lugar de trabajo. Con calzado ESD, la resistencia eléctrica del sistema (desde la persona y su calzado hasta el suelo) es inferior a 1,0 x 10^(9) Ω. Además, no olvide buscar la marca ESD en el zapato, ya que esto demuestra que se fabricó de conformidad con los estándares ESD.

Material

Para el máximo confort incluso mientras trabaja, opte por zapatos hechos de cuero suave pero duradero. Asegúrese de que el material del zapato sea transpirable y pueda mantener los pies frescos durante las horas de trabajo.

Estilo

Los zapatos ESD no vienen en un solo estilo. Dependiendo de su preferencia, puede optar por zapatillas deportivas, zuecos, zapatos sin cordones, zapatos con cordones, mocasines y más.

Ajuste

Por último, pero no menos importante, verifique que los zapatos le queden bien y que sean cómodos de usar. Deben tener mucho espacio para los dedos de los pies, así como plantillas equilibradas y soporte correcto para el arco.

Calzado Antiestático ESD Workman: combinación de comodidad y protección estática correcta

Invierta en los zapatos ESD adecuados hoy para ayudar a mantener su lugar de trabajo y los dispositivos electrónicos sensibles a la estática libres de daño.

Si está buscando zapatos de seguridad ESD en México que brinden comodidad y un control estático correcto, consulte la gama de zapatos ESD de Workman hoy. En Workman, ofrecemos zapatos de seguridad ESD para hombres y mujeres, zapatos de seguridad ESD livianos y zapatos de seguridad ESD blancos.

Contáctenos

Para obtener más información sobre nuestros zapatos de seguridad ESD, comuníquese con nosotros hoy.

Ventajas de contar con una matriz de cumplimiento normativo

La matriz de cumplimiento normativo es una herramienta muy útil para las empresas que quieren asegurarse de que cumplen con todas las normativas aplicables. Esta matriz es un documento que resume todos los factores específicos que hay que tener en cuenta al ejecutar diversos procesos empresariales y puede ayudar a las empresas a evitar costosas multas y sanciones por incumplimiento.

Algunos de los factores más importantes que hay que tener en cuenta al crear una matriz de cumplimiento normativo son: la normativa específica que hay que cumplir, los procesos empresariales que deben ejecutarse, los verificadores y tipos de evidencia de cumplimiento, los sistemas y herramientas que se utilizarán para ejecutar estos procesos, las personas que serán responsables de la ejecución de estos procesos y el plazo para completar estas tareas.

Una matriz de cumplimiento puede ayudar a las empresas a mejorar su postura general de cumplimiento proporcionando un marco para evaluar y mitigar el riesgo. Además, esta herramienta también puede ser utilizada para crear planes de acción en caso de emergencias y para gestionar la información de cumplimiento de manera eficiente.

En resumen, la matriz de cumplimiento normativo es una herramienta muy valiosa para las empresas que quieren asegurarse de que cumplen con todas las normativas aplicables y protegerse de costosas multas y sanciones. Es importante que las empresas dediquen el tiempo necesario para crear y aplicar una matriz de cumplimiento para agilizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento de todas las normativas pertinentes.

La normativa en materia de equipo de protección personal (EPP) establece los requisitos mínimos para la selección y uso de este tipo de equipo en el lugar de trabajo. Esta normativa tiene como objetivo proteger la salud y seguridad de los trabajadores y minimizar el riesgo de accidentes laborales.

El calzado de protección es un elemento fundamental del equipo de protección personal y es esencial para proteger los pies de los riesgos y peligros presentes en el lugar de trabajo. Hay diferentes tipos de calzado de protección disponibles en el mercado, cada uno diseñado para proteger contra diferentes riesgos específicos. Por ejemplo, hay calzado de protección con punta de acero para proteger contra objetos punzantes, calzado antideslizante para prevenir resbalones y caídas, y calzado aislante para proteger contra descargas eléctricas.

En Workman, ofrecemos una amplia gama de calzado de protección de alta calidad que cumple con todas las normativas relevantes. Nuestro calzado de protección está diseñado para ofrecer tanto seguridad como comodidad, para que los trabajadores puedan desempeñar su labor de forma segura y cómoda durante todo el día. Además, nuestro calzado de protección está disponible en una amplia variedad de tallas y estilos, para que los trabajadores puedan encontrar el calzado que se ajuste a sus necesidades y preferencias personales.

En resumen, el calzado de protección es un elemento fundamental del equipo de protección personal y es esencial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Si estás buscando calzado de protección de alta calidad que cumpla con todas las normativas relevantes, Workman es una excelente opción. Ofrecemos una amplia gama de calzado de protección de alta calidad que ofrece tanto seguridad como comodidad para los trabajadores.

Checklist de Riesgos Psicosociales en el área laboral

Los riesgos psicosociales son aquellos que afectan la salud mental y el bienestar de las personas, y que pueden tener un impacto en el rendimiento laboral y en la calidad de vida. Algunos ejemplos de riesgos psicosociales son el estrés, el acoso, la violencia y el burnout (síndrome de agotamiento profesional).

Es importante que las empresas implementen medidas para prevenir y gestionar estos riesgos, ya que pueden tener graves consecuencias para la salud de los trabajadores y para el rendimiento de la organización. Una forma de hacerlo es a través de un checklist de riesgos psicosociales, que permite a los colaboradores evaluar y detectar los factores de riesgo que pueden afectar su salud mental en el trabajo.

Para elaborar un checklist de riesgos psicosociales, es importante tener en cuenta tanto factores intralaborales (relacionados con el trabajo en sí) como extralaborales (relacionados con el entorno personal y familiar de los trabajadores). También es necesario evaluar factores individuales o personales, como el perfil sociodemográfico o la personalidad de los colaboradores.

Las principales características de las listas de chequeo que forman la autoevaluación de riesgo psicosocial incluyen:

  1. Factores intralaborales: incluyen aspectos relacionados con el ambiente de trabajo y las relaciones con los compañeros de trabajo, como el clima laboral, la recompensa, y la carga laboral.
  2. Factores extralaborales: incluyen aspectos relacionados con el tiempo fuera del trabajo, las relaciones familiares, la comunicación y las relaciones interpersonales, la situación económica, y las características de la vivienda.
  3. Factores individuales o personales: incluyen el perfil sociodemográfico, la personalidad, y las condiciones de salud de la persona.

En general, estas listas de chequeo deben evaluar todos los aspectos que pueden afectar el bienestar mental y emocional de una persona en el trabajo, incluyendo las condiciones del trabajo, el ambiente laboral, y las influencias externas. Es importante que estas listas sean completas y abarquen todos los posibles factores que pueden afectar el riesgo psicosocial, para poder tomar medidas adecuadas y prevenir problemas de salud mental en el lugar de trabajo.

Una vez detectados los factores de riesgo, es necesario implementar medidas para gestionar y prevenir estos riesgos. Algunos pasos que se pueden seguir son: involucrar a los trabajadores en el proceso de identificación de riesgos, establecer planes de acción para reducir el riesgo, promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores y realizar seguimiento y evaluación del impacto de las medidas implementadas.

En resumen, es fundamental que las empresas tomen en cuenta los riesgos psicosociales e implementen medidas para prevenirlos y gestionarlos, ya que pueden tener graves consecuencias para la salud mental y el rendimiento laboral de los trabajadores. Un checklist de riesgos psicosociales puede ser una herramienta útil para detectar y evaluar estos factores de riesgo y tomar medidas para gestionarlos adecuadamente.

5 tendencias de la industria manufacturera a tener en cuenta en 2023

A pesar de la turbulencia económica que se ha visto durante el último año, la industria manufacturera sigue mostrando un excelente desempeño. Según un estudio reciente del Consejo Americano para la Producción Industrial, algunos segmentos de la industria manufacturera han crecido hasta un 2% en los últimos 12 meses. La buena noticia es que este crecimiento se espera que continúe en el futuro próximo.

Escasez de personal

La escasez de mano de obra cada vez más acentuada es un enorme desafío que los fabricantes deben abordar. Para resolver este problema, los fabricantes necesitan prepararse para el futuro del trabajo mediante la adopción de tecnologías inteligentes como robots colaborativos y soluciones automatizadas. Estas herramientas permitirán a las empresas mejorar su productividad sin ser limitadas por la falta de mano de obra humana.

Inestabilidad de la cadena de suministro

Durante el último año, muchas empresas han experimentado interrupciones significativas en sus cadenas de suministro causadas por factores tales como Brexit o conflictos comerciales globales. Para afrontar esta inestabilidad, los fabricantes están rehaciendo sus cadenas de suministro para obtener ventajas más allá de la próxima interrupción comercial. Esto incluye explorar relaciones con proveedores localizados geográficamente más cercanos y desarrollando nuevos flujos logísticos internacionalmente diversificados.

Iniciativas de Fábrica Inteligente

Mientras siguen siendo competitivos, los fabricantes buscan mejorar su eficiencia operativa adoptando soluciones digitales como IA (inteligencia artificial) e IoT Internet of Things). Estas tecnologías permiten monitorizar procesos críticos a lo largo del tiempo y optimizarlos basándose en datos analíticos precisos y actualizados. También permiten reducir costes operativos asociados con errores humanos y duplicación innecesaria dentro del procesamiento manual tradicional.

Seguridad cibernetica

Debido al potencial para violaciones catastróficas al tomar decisiones basadas en información confidencial o incluso fuentes sensibles robadas, varias empresas han invertido recursos significativamente en mejoras continuas a sus sistemas defensivos contra amenazas externas. Además, es probable ver nuevas regulaciones emergir durante 2023 para proteger mejor datos contra ataques cibernéticos potencialmente disruptivos a largo plazo.

Inversión ESR

Las preocupaciones crecientes sobre el medio del entorno natural han llevado al sector manufacturero a suponer un mayor compromiso de no tener en cuenta en materia de desarrollar sosteniblemente y reducir el uso de energías y recursos no sostenibles. El objetivo de la inversión ponderada ESR es mostrar mejores prácticas sobre cumplir metas y objetivos en materia de responsabilidad social y medioambiental para mejorar el rendimiento y la confiabilidad de las inversiones y reducir los costes que acarrean conductas contra el equilibrio del entorno natural.

Para 2050, se prevé que el sector manufacturero consuma un 40% menos de combustibles fósiles para el mantenimiento de sus procesos e industriales y reduzca en términos en un 75% las emisiones por debajo de una parede fijada para 2050. Todo parece indicar que la industria manufacturera pelear por cumplir estas mayores tendrá un significativo impacto en la producción manufacturera de 2023 y más allá.

En resumen, hay muchas tendencias surgiendo alrededor de la industria manufacturera y se prevé que las haya mayores cada vez al 2023. Cubrir las necesidades de escasez de mano de obra comenzando por la automatización y optimizando la cadena de suministro mediante tecnología digital como el IoT puede requerir una existencia flexible y dinámica dentro de la escala operacional de un fabricante.

La eventual y posible regulación sobre medio ambiente puede retrasar el progreso tecnológico al momento que se evalúen los costes y beneficios por encima del problema de medio ambiental actualmente en curso, pero merece la mención dada la propuesta importancia que ha dado el debate clave a la distancia corta de un nuevo mundo comercial y económico universal para los próximos años previos al 2030. Conforme las innovaciones tecnológicas avanzan, los fabricantes pueden seguir paso a paso adaptándose continuamente a las condiciones de manera rápida y organizando internamente para abordar estas tendencias debidamente para 2023 en adelante.

La seguridad de los empleados sigue siendo una máxima prioridad

La seguridad en el lugar de trabajo siempre ha sido una prioridad para los fabricantes y adquirió una nueva importancia durante la pandemia.

El capital más importante de una compañía es el humano. Y en Workman nuestro principal objetivo es su protección. Somos una empresa que enfoca todas sus energías en animar a los trabajadores a tener éxito y desafiarse a sí mismos. Nuestra vocación consiste en innovar, otorgando al trabajador el confort necesario para alcanzar sus propios objetivos y trasladarse a un nuevo nivel de rendimiento y confianza en el lugar de trabajo.

5 pasos para abordar la sostenibilidad en la Industria

Paso 1: Establece tus objetivos de sostenibilidad

Antes de comenzar a implementar cambios en tu empresa, es importante que establezcas tus objetivos de sostenibilidad. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).

Por ejemplo, un objetivo SMART podría ser: “Reducir nuestras emisiones de CO2 en un 20% en los próximos cinco años a través de la implementación de tecnologías más eficientes y la generación de energía renovable”.

Paso 2: Realiza un análisis del ciclo de vida

Un análisis del ciclo de vida es una herramienta que te permite evaluar el impacto ambiental de tus productos o servicios a lo largo de su vida útil. Esto te permite identificar las áreas de tu empresa que tienen el mayor impacto ambiental y te da una idea de dónde debes enfocar tus esfuerzos para ser más sostenible.

Paso 3: Implementar los cambios necesarios

Una vez que hayas establecido tus objetivos de sostenibilidad y hayas realizado un análisis del ciclo de vida, es hora de implementar los cambios necesarios para alcanzar esos objetivos. Estos cambios pueden incluir la implementación de tecnologías más eficientes, el uso de materiales más sostenibles o la creación de procesos más eficientes.

Paso 4: Comunica tus esfuerzos de sostenibilidad

Es importante que informes a tus empleados, clientes y otras partes interesadas sobre tus esfuerzos de sostenibilidad. Esto puede ayudar a promover una cultura de sostenibilidad en tu empresa y a demostrar que estás comprometido con el medio ambiente.

Paso 5: Evalúa y mide tus progresos

Para asegurarte de que estás alcanzando tus objetivos de sostenibilidad, es importante que evalúes y midas tus progresos regularmente. Esto te permite ajustar tus esfuerzos y asegurarte de que estás avanzando en la dirección correcta.

Una vez que hayas implementado tu plan de sostenibilidad, es importante seguir el progreso y evaluar los resultados. Esto te ayudará a identificar cualquier área que necesite mejora y a ajustar tu plan según sea necesario.

Hay varias maneras de hacer seguimiento y evaluación de la sostenibilidad empresarial. Algunas opciones incluyen:

  • Evaluación del impacto: Utiliza herramientas como el análisis del ciclo de vida (ACV) para medir el impacto ambiental de tus productos y servicios.
  • Monitoreo de indicadores clave: Utiliza un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el progreso de tu empresa en relación con tu plan de sostenibilidad. Estos pueden incluir medidas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o el aumento de la eficiencia energética.
  • Comunicación y transparencia: Comparte tus resultados y logros de sostenibilidad con tus empleados, clientes y otros stakeholders. Esto te ayudará a demostrar tu compromiso con la sostenibilidad y a promover una cultura de responsabilidad ambiental en tu empresa.

El seguimiento y la evaluación son esenciales para mejorar la sostenibilidad a largo plazo. Al monitorear tus resultados y ajustar tu plan según sea necesario, puedes asegurarte de que tu empresa sigue avanzando hacia un futuro más sostenible.

Conclusiones

La sostenibilidad empresarial es un reto al que se enfrentan todas las empresas. Sin embargo, hay muchas formas de abordar este reto y convertir a tu empresa en una empresa más sostenible. Al seguir estos cinco pasos, puedes hacer que tu empresa sea más respetuosa con el medio ambiente y contribuir a la creación de un futuro más sostenible para todos.

10 estrategias para lograr cero accidentes en la planta industrial

La seguridad de los trabajadores en las plantas industriales es un reto constante. Para garantizar la seguridad y la salud de los empleados, es necesario crear y consolidar una cultura de seguridad y lograr el indicador cero accidentes. El proceso “Cero Accidentes” es una de las estrategias más populares y efectivas para lograr esta meta, ya que se centra en identificar y resolver factores de riesgo en el contexto laboral y en el factor humano.

Para lograr cero accidentes en la planta industrial, es necesario implementar las siguientes estrategias:

  1. Identificación y eliminación de peligros: Es fundamental identificar y eliminar todos los peligros presentes en el lugar de trabajo. Esto incluye tanto los peligros físicos (maquinaria defectuosa, sustancias peligrosas, etc.) como los peligros psicosociales (carga de trabajo excesiva, falta de comunicación, etc.).
  2. Capacitación y concientización: Es importante que todos los trabajadores estén capacitados y conscientes de los riesgos a los que están expuestos y de cómo protegerse a sí mismos y a los demás.
  3. Programas de seguridad y salud: Establecer y mantener programas de seguridad y salud es fundamental para garantizar el cumplimiento de todas las normativas y reducir los riesgos de accidentes.
  4. Evaluación de riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos regularmente es esencial para identificar y mitigar cualquier peligro potencial.
  5. Protocolos de emergencia: Contar con protocolos de emergencia claramente definidos y bien comunicados es fundamental para garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de un accidente o emergencia.
  6. Equipo de protección personal: Proporcionar equipo de protección personal adecuado es esencial para proteger a los trabajadores de cualquier peligro.
  7. Mantenimiento preventivo: Asegurarse de que toda la maquinaria y el equipo estén en buen estado y se realice un mantenimiento preventivo regular es fundamental para reducir el riesgo de accidentes.
  8. Comunicación: Establecer una buena comunicación entre trabajadores, gerentes y otros miembros de la planta es esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y reducir el riesgo de accidentes.
  9. Participación de los trabajadores: Involucrar a los trabajadores en la implementación y mantenimiento de medidas de seguridad es esencial para garantizar su efectividad.
  10. Monitoreo y seguimiento: Es esencial monitorear y seguir de cerca el desempeño en materia de seguridad y hacer ajustes y cambios según sea necesario para garantizar el cumplimiento de todas las normativas y reducir el riesgo de accidentes.

En conclusión, lograr cero accidentes en la planta industrial requiere un compromiso y esfuerzo constante por parte de todos los trabajadores y la empresa. Es importante tener en cuenta que cero accidentes no es solo un número, sino una estrategia de prevención y mejora continua. Para lograrlo, es fundamental contar con una cultura de seguridad enraizada en la planta, una matriz de cumplimiento normativo y un equipo de protección personal adecuado y en buen estado. Además, es necesario identificar y mitigar riesgos, capacitar a los trabajadores y establecer protocolos de emergencia. En Workman, entendemos la importancia de la seguridad industrial y estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a lograr cero accidentes en sus plantas.

Si estás interesado en mejorar la seguridad en tu empresa, no dudes en contactarnos y descubre cómo podemos ayudarte.

Las Normas de Seguridad Industrial y cómo hacer frente a las auditorías

Las normas de seguridad industrial son conjuntos de reglas y regulaciones que establecen las condiciones mínimas necesarias para prevenir riesgos laborales y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emite 41 normas oficiales en materia de seguridad y salud en el trabajo. Estas normas se dividen en cinco categorías: seguridad, salud, medio ambiente, higiene y salud, y equipo de protección personal.

Las normas de seguridad industrial son de carácter obligatorio y se aplican a todas las empresas y organizaciones en México. Es importante que las empresas conozcan y cumplan con estas normas para evitar accidentes y enfermedades laborales, así como para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Las auditorías de seguridad industrial son evaluaciones realizadas por expertos en seguridad y salud en el trabajo para verificar si las empresas cumplen con las normas de seguridad industrial y otros requisitos legales. Las auditorías pueden ser internas o externas y se pueden realizar de forma periódica o en un momento determinado.

Para hacer frente a una auditoría de seguridad industrial, es importante que las empresas tengan un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el lugar y que esté en línea con las normas de seguridad industrial y otros requisitos legales. También es importante que las empresas documenten y demuestren su cumplimiento con estas normas y que tengan un plan de acción en caso de emergencias.

El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de México ha creado el certificado Empresa Segura, que reconoce a las empresas que cumplen con las normas de seguridad industrial y han implementado sistemas efectivos de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Para obtener este certificado, las empresas deben pasar por un proceso de evaluación y verificación por parte de expertos en seguridad y salud en el trabajo.

En Workman, estamos comprometidos con la seguridad y la salud de los trabajadores y ofrecemos una amplia gama de calzado de protección de alta calidad. Nuestro calzado de protección cumple con las normas de seguridad industrial y está diseñado para proporcionar la protección necesaria en diferentes entornos de trabajo.

Utilizar calzado de protección es una forma efectiva de reducir riesgos y accidentes en la planta. Nuestro calzado de protección está diseñado para proteger los pies de caídas, objetos punzantes, sustancias químicas y otros peligros comunes en el lugar de trabajo. Además, nuestro calzado de protección es cómodo de usar y está disponible en diferentes tamaños y estilos para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada trabajador.

Al elegir Workman para tu calzado de protección, estarás invirtiendo en la seguridad y la salud de tus trabajadores. Nuestros productos de alta calidad y durabilidad te ayudarán a cumplir con las normas de seguridad industrial y a mejorar las condiciones de seguridad en tu planta. Además, nuestro equipo de atención al cliente está dispuesto a ayudarte a encontrar el calzado de protección adecuado para tu negocio. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información y hacer tu pedido!

[]